
Espacio de diálogo horizontal y ciudadano para proyectar juntos una ruta país
Realizado por:
Tenemos que Hablar de Chile
El Encuentro por Chile es un espacio que reúne a actores del mundo social, empresarial, político y académico para dialogar, identificar prioridades y metas comunes.
Convocan
Organizaciones impulsoras
Media partners
Equipo ejecutivo
-
Hernán Hochschild
Director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile
-
Valentina Rosas
Subdirectora de Tenemos
que Hablar de Chile -
María José Lincovil
Coordinadora de
Participación Ciudadana -
Diego Jofré
Coordinador de Comunicaciones
-
Ignacio Irarrázaval
Director del Centro de Políticas Públicas UC
-
Alejandro Fernández
Coordinador de
Propuestas Ciudadanas -
Verónica Figueroa
Académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile.
-
Simón Boric
Jefe de Gabinete Rectoría Universidad de Chile
-
Verena Kulenkampff
Gestora de Participación Ciudadana
-
Joan Serrano
Realizador audiovisual
-
Pamela Labrín
Gestora de participantes
Preguntas
frecuentes
Si tu pregunta no está acá, escríbenos a hola@tenemosquehablardechile.cl
-
Es un espacio de diálogo horizontal y ciudadano en donde actores del mundo social, empresarial, político y académico se reúnen a dialogar e identificar prioridades y establecer metas comunes para proyectar un mejor futuro para Chile. Un espacio abierto, diverso y ciudadano, orientado a la escucha, al trabajo colaborativo y la búsqueda de consensos amplios y significativos que permitan visualizar puntos de encuentro para construir juntos una ruta país a mediano y largo plazo.
-
El Encuentro por Chile es un proceso participativo impulsado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizado por Tenemos que Hablar de Chile, plataforma de diálogo y participación ciudadana.
Para financiar la realización de este proceso participativo se hizo un levantamiento colectivo de fondos. Ninguna persona, grupo de personas o institución aporta más del 10% del presupuesto total.
-
Con el objetivo de escuchar la voz de la ciudadanía e identificar prioridades y metas para el futuro de Chile, se realizó una Consulta Digital abierta a toda la ciudadanía. Los resultados de esta consulta fueron presentados en el Encuentro por Chile 2024 que convocó a líderes y dirigentes de todo el país.
Además, durante el proceso de generación de propuestas se realizarán procesos participativos que darán feedback al proceso de generación de propuestas.
-
Tras la realización del levantamiento de información, la consulta ciudadana, los diálogos regionales y el Encuentro por Chile 2024, se realizará un trabajo de sistematización y establecimiento de metas y objetivos. Estos datos serán tomados por un equipo técnico que, representando las diversas miradas presentes en el país, construirá un informe con las Propuestas Ciudadanas que buscan construir una ruta país.
-
El trabajo se realizará a través del análisis y mejoramiento de las propuestas surgidas en el Encuentro por Chile. Esto se hará a través de un ciclo de talleres con expertos en que se revisen las propuestas considerando su viabilidad técnica, social y política. Posteriormente, se realizará un proceso de participación ciudadana para validar las propuestas y volver a priorizarlas.
-
Se realizarán mecanismos e instancias de participación ciudadana para dar a conocer las propuestas levantadas por la ciudadanía y potenciadas por el análisis de expertos para enriquecerlo con la mirada de las personas.
-
El resultado final de este proceso de Propuestas Ciudadanas será presentado a los candidatos presidenciales, entregadas al Presidente de la República, al Congreso Nacional y a la diversidad de actores del debate público.
Asimismo, será dado a conocer a la opinión pública, entregándose a organizaciones sociales, gremiales e intelectuales del país.